Es muy probable, que si eres seguidor/a de las películas de Woody Allen, te hayas percatado de que siempre usa (en la gran mayoría de sus películas) una tipografía común para indicar los créditos de la misma. Esta tipografía tan particular se llama Windsor.
Grafier es una moderna tipografía brutalista, atemporal, serifa y variable, creada por Alex Slobzheninov. Contiene 10 estilos diferentes y 435 glifos cada una.
Paaatterns es una colección gratuita de veintidós bellos motivos vectoriales que podrás utilizar en tus proyectos comerciales y personales.
Cuando parece que ya está todo escrito sobre el conflicto de 1939-1945 (Segunda Guerra Mundial), el historiador y periodista Jesús Hernández nos demuestra que no es así con «Eso no estaba en mi libro de la Segunda Guerra Mundial». En esta amena obra, el autor acepta el reto de sorprender al lector con episodios que, a buen seguro, no encontrará en sus libros de Historia.
Pedro J. Saavedra es un fotógrafo sevillano (y de parte del mundo) que ha recorrido recientemente Ucrania, y ha creado esta pequeña película sobre Prípiat, la ciudad fantasma que quedó desalojada tras el incidente del 26 de abril de 1986 de la explosión de la central nuclear de Chérnobil. En el vídeo, se puede escuchar alguna de las llamadas telefónicas a emergencias del día de la explosión.
El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del movimiento moderno y que tuvo auge entre las décadas de 1950 y 1970. Los comienzos de este movimiento estaban inspirados en los trabajos del arquitecto suizo Le Corbusier y Eero Saarinen. El término brutalismo tiene su origen en el término francés béton brut, «hormigón crudo», un término que usó Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura Reyner Banham adaptó el término y lo renombró «brutalismo» (brutalism, en inglés), término que identificaba al estilo emergente.
El sábado 26 de abril de 1986, hace ahora 31 años, tuvo lugar el accidente de Chérnobil en Prípiat (Pripyat), actual Ucrania. Éste accidente está considerado como el accidente nuclear más grave y constituye uno de los mayores desastres medioambientales de nuestra historia.
Bajo el pseudónimo de Elphomega se esconde Sergio Albarracín (Málaga, 1976), un cantante de rap malagueño y artista plástico con un gran bagaje cultural pop.
En el año 2000, se estrenaba una de mis películas favoritas: O Brother! Where are thou?, dirigida por Joel Coen y Ethan Coen, y que fue protagonizada por George Clooney, John Turturro, Tim Blake Nelson, John Goodman y Holly Hunter, entre otros.
Volta Studio es un estudio de diseño e identidad corporativa, dedicada al desarrollo y creación de marcas. En su portfolio podemos encontrar un exhaustivo listado de trabajos de una gran calidad y entre ellos, la marca de vinos de Oporto, Sandeman Chiado.