La noche del 16 de enero de 1991, Frank Meeks tuvo una revelación que le permitió predecir el futuro cercano, o al menos, la relación entre su negocio y la política exterior de su país. Nació así el llamado "Pizzómetro", "Pizza meter" o "Pizzagate", que consiste en la relación entre el incremento en el consumo de pizza y la aparición de un evento o crisis.
Pero, ¿quién es Frank Meeks? Fue el propietario de 60 restaurantes de la franquicia Domino’s Pizza de la capital Washington D.C. (Estados Unidos de América) y una persona con un gran talento para las franquicias y los negocios. Estableció sus franquicias con un gran olfato comercial en lugares que a priori no parecían interesantes, pero que sentó las bases futuras para el desarrollo de los negocios de este tipo. Por ejemplo, otras grandes franquicias actuales como Papa John’s o Pizza Hut tienen un gran éxito internacional gracias precisamente al éxito del modelo de negocio de Frank Meeks.
Todo comenzó aquella noche del 16 de enero de 1991, en la que Frank Meeks, presente en una de sus pizzerías tuvo un incremento de sus pedidos en un 25% y el origen de los pedidos eran tres de los edificios más emblemáticos de los Estados Unidos: Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado. Sólo en la Casa Blanca, realizaron más de cincuenta pedidos aquella noche.
Fue entonces cuando Frank Meeks recordó y relacionó una situación idéntica en el pasado. Los días previos a las invasiones de Panamá en 1989 y de la invasión de Granada en 1983 también hubo un incremento considerable de los pedidos desde estos edificios gubernamentales.
Ese 16 de enero de 1991, Frank Meeks avisó a los medios de comunicación para compartir con ellos lo que días después se convirtió en la realidad: el inicio de la Guerra del Golfo. Sonriendo, Frank Meeks comentó: "No creo que estén sentados viendo un partido de los Redskins".
Así es como surgió el término "Pizzómetro" (en inglés: pizza meter), que describe cómo el aumento de los pedidos de pizza en las oficinas del gobierno federal de los Estados Unidos puede ser un indicativo de importantes acontecimientos internacionales políticos o militares. El concepto se basa en observaciones empíricas y ha sido mencionado en varios mediocs de comunicación como un posible predictor de crisis. Este fenómeno es parte de un conjunto más amplio de métodos de inteligencia no convencionales, agrupados en varias subcategorías de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT).
El fenómeno fue descrito en profundiad por Mark M. Lowenthal, experto en inteligencia y seguridad nacional, en su libro "Intelligence: from the secrets of politics", e introduce el término “PIZZINT” (Pizza Intelligence) dentro del marco de OSINT (Open Source Intelligence).
Algunos medios de comunicación hicieron referencias al Pizzómetro como un instrumento muy útil para predecir crisis. Informes periodísticos revelan que existe una relación clara entre el número de pedidos de pizza y los eventos de crisis que han tenido un impacto cultural y operativo dentro de las agencias gubernamentales estadounidenses.
Por ejemplo y debido a esta evidente relación, el Pentágono ha modificado sus opciones internas de comida para incluir cadenas de comida rápida capaces de ofrecer sus servicios durante horarios más extendidos, en respuesta a la necesidad de comida disponible durante las emergencias nocturnas.
Otra de las consecuencias directas de la publicación de ésta relación entre el aumento de pedidos de pizzas y las reuniones, es que las oficinas gubernamentales dejaron de pedir pizzas de una sola vez en Domino’s Pizza en Washington D.C. y comenzaron a pedir pizza en horarios separados o en diferentes pizzerías, para no crear una alarma social.
Creo que es hora de pedir unas pizzas.